Reseña de 150 AÑOS DE EXACTAS

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales es hoy uno de los centros de investigación y enseñanza más destacados del país, como lo demuestran la cantidad y calidad de sus publicaciones y la formación de recursos humanos de primer nivel en las ciencias básicas. Para comprender esta realidad es importante remontarse a sus orígenes, cuando el 16 de Junio de 1865, el rector Juan María Gutiérrez funda en la Universidad de Buenos Aires el “Departamento de Ciencias Exactas incluidas las naturales”. Desde sus inicios, la contratación de afamados profesores de Europa, y posteriormente los concursos para los nuevos profesores, garantizaron la calidad de la enseñanza. La adquisición de modernos gabinetes de Historia Natural y laboratorios de Química y Física, permitieron ya a partir de 1900, la realización de trabajos prácticos integrados a una enseñanza teórica de excelencia. Este libro nos muestra el hilo conductor en cada una de las disciplinas básicas enseñadas en la Facultad, donde a esos profesores europeos, le siguió una legión de docentes pioneros formados en el país. Estos profesores entre los que se destacan fi guras señeras de Química, Geología, Botánica, Zoología, Física y Matemática, formaron a través de la dirección de numerosas tesis doctorales, varias generaciones de discípulos. Los diferentes capítulos nos presentan la fuerte vocación de estos maestros, quienes en medio de frecuentes crisis económicas y políticas, han mantenido por décadas el espíritu de excelencia que lograron transmitir a las futuras generaciones. A veces con rupturas y éxodos, otras permaneciendo en condiciones adversas, pero siempre con un entusiasmo y dedicación dignas de encomio. Confiamos que el lector encontrará en las distintas disciplinas que el conocimiento y avance de la ciencia tuvo el sacrificado esfuerzo de los maestros de nuestros maestros, quienes en conjunto forjaron nuestra realidad actual a través de 150 años de historia.

Acerca del autor Carlos Borches

Es investigador del Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) y director de su órgano de difusión, “La Ménsula”. Desarrolló una larga trayectoria siendo Consejero Directivo, Subsecretario de Prensa de la Facultad, director de varias publicaciones (Cable, Microsemanario, Educyt) y Coordinador del Programa de Museo e Historia de la Ciencia. En el campo de la Historia de la Informática es coautor de investigaciones originales sobre las primeras sociedades profesionales en Argentina. También es autor de trabajos en el campo de la Matemática y de la divulgación científica y docente del Departamento de Matemática del CBC donde es editor de la revista Q.e.d..

Acerca del autor Víctor A. Ramos

Es geólogo por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realizó estudios de posgrado en Delft (Holanda), donde obtuvo el Master of Science en 1968, recibiéndose de doctor en Geología en 1970 en la Universidad de Buenos Aires. Durante esos estudios se especializó en geología estructural y tectónica del Sistema Andino, área en la que trabajó en los últimos 40 años. Es profesor titular de la UBA e investigador superior del Conicet.

Acerca del autor Beatriz Aguirre-Urreta

Profesora Titular Plenaria del Departamento de Ciencias Geológicas, FCEyN-UBA, e Investigadora Superior del CONICET.

Acerca del autor Stella Maris Alzamora

Profesora Titular Plenaria del Departamento de Industrias, FCEyN-UBA, e Investigadora Superior del CONICET.

Acerca del autor Daniel Anaya

Servicio Meteorológico Nacional.

Acerca del autor Gerardo Burton

Profesor Titular Plenario del Departamento de Química Orgánica, FCEyN-UBA, e Investigador Superior del CONICET.

Acerca del autor Esteban Calzetta

Profesor Titular del Departamento de Física, FCEyN-UBA, e Investigador Principal del CONICET.

Acerca del autor Bibiana Cerne

Profesora Adjunta del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y de los Océanos, FCEyN-UBA.

Acerca del autor Leandro Díaz

Docente del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y de los Océanos, FCEyN-UBA.

Acerca del autor Juan Carlos Gottifredi

Ex-rector y Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Salta, e Investigador Superior del CONICET.

Acerca del autor Pablo Jacovkis

Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires y Ex-decano de la FCEyN-UBA.

Acerca del autor Miguel Angel Laborde

Profesor Titular Plenario, Facultad de Ingeniería, UBA, e Investigador Principal del CONICET.

Acerca del autor Javier López de Casenave

Profesor Asociado del Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEyN-UBA, e Investigador Principal del CONICET.

Acerca del autor Marta Mudry

Profesora Titular del Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEyN-UBA, e Investigadora Principal del CONICET.

Acerca del autor Luis Alberto Quesada Allue

Profesor Titular Consulto del Departamento de Química Biológica, FCEyN-UBA, e Investigador Principal CONICET

Acerca del autor Juan Carlos Reboreda

Profesor Titular del Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEyN-UBA, Investigador Superior del CONICET y Decano de la FCEyN.

Acerca del autor Silvia Resnik

Profesora Titular Plenaria del Departamento de Industrias, FCEyN-UBA, e Investigadora Superior de la CIC.

Acerca del autor María del Carmen Ríos de Molina

Profesora Consulta del Departamento de Química Biológica, FCEyN-UBA, e Investigadora Independiente del CONICET.