e-book
E-book Crisis y reestructuración de deuda soberana
COMPARTILO
  • Formato: PDF
  • Protección: Adobe DRM
  • Limitaciones: Imprimir: Prohibido / Copiar y Pegar: Prohibido / Compartir: Permitido según las limitaciones (6 Dispositivos)
  • Editorial: EUDEBA
  • Páginas: 760
  • Edición: 2020
  • Idioma: Español
  • Peso: 887
  • Encuadernación: PDF
  • ISBN 9789502329543

Reseña de CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA SOBERANA

El sistema financiero internacional se ha mostrado permeable a crisis económicas cada vez más fuertes y con mayores impactos sistémicos. En este contexto, las crisis de deuda soberana no han sido la excepción. Crisis y reestructuración de deuda soberana: una visión sistémica desde la perspectiva de los mercados emergentes busca ordenar el conocimiento existente sobre las crisis y reestructuraciones de deuda de las economías emergentes ofreciendo reflexiones e ideas propositivas que tiendan a lograr mayor eficiencia en estos procesos. Es una obra enfocada en brindar al lector herramientas de análisis que expliquen estos fenómenos. El libro presenta un análisis de la crisis de deuda argentina de 2001, así como de la evolución de la novedosa jurisprudencia desarrollada a partir de los juicios que este proceso ha generado. Desde la óptica económico-financiera, el foco está puesto en la sustentabilidad económica del deudor como objetivo primordial de todo proceso de reestructuración. Sustentabilidad entendida no solo como la posibilidad de poder volver a acceder a los mercados, sino como la posibilidad de adecuar las deudas a la capacidad de pago del deudor. Otro tema diferenciador es el análisis de los incentivos y de las acciones que se observan en estos procesos de negociación y cómo el contexto actual facilita el accionar de los inverso¬res conocidos como “fondos buitres”.

Acerca del autor Pablo Carreras Mayer

Es economista por la UBA, graduado de la maestría en Economía de la misma institución. Trabajó en el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas en temas vinculados a las finanzas públicas, la gestión de la deuda pública y el análisis macroeconómico aplicado. Actualmente es profesor de materias relacionadas con la macroeconomía en el ámbito de la maestría en Finanzas y la licenciatura en Economía de la UBA.

Acerca del autor Mariel Coretti

Es economista por la UNLP, donde también cursó la maestría de Finanzas Públicas Provinciales y Municipales. Ocupó varios puestos de dirección en el sector público nacional y de analista económico-financiero en el sector público provincial en áreas vinculadas a la gestión de la deuda pública y finanzas públicas. Actualmente es asesora en el área de Evaluación del Presupuesto Nacional de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

Acerca del autor Adrián Cosentino

Es economista por la UBA. Cursó la maestría en Economía y Financiación de Proyectos (IDES-Argentina) y un posgrado en Desarrollo Económico (Universidad de Taipei). Fue secretario de Finanzas, entre otros cargos públicos, y actualmente se desempeña como asesor en la Unidad Ministro del Ministerio de Hacienda y Finanzas. Es subdirector de la maestría en Finanzas de la UBA y profesor en otras universidades nacionales y extranjeras. Participa como conferencista en foros internacionales sobre temas de su especialidad.

Acerca del autor Fabián Dall’O

Es licenciado en Administración (UDEMM) y posgraduado en Gestión y Control de Políticas Públicas (FLACSO). Fue subsecretario de Financiamiento y presidente de BAPRO Mandatos y Negocios SA; actualmente es coordinador de la Subsecretaría de Evaluación del Presupuesto en la JGM. Es profesor y coordinador de la Orientación en Mercado de Capitales de la maestría en Finanzas de la UBA, y profesor de Contabilidad y Finanzas Públicas (UDEMM).

Acerca del autor Fabián de Achával

Es doctor en Economía (Université D’Evry Val D’Essonne, Francia). Realizó la maestría en Macroeconomía, econometría y métodos cuantitativos (Univ-Evry y ENSAE) y la Licenciatura en Economía (Université de Toulouse I Capitole y USAL). Trabajó en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y es profesor de materias vinculadas con macroeconomía y economía política en las facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Sociales de la UBA.

Acerca del autor Matías Isasa

Es abogado graduado de la Universidad Nacional de La Plata. En la misma universidad cursó la maestría en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales y, en la Universidad Di Tella, la maestría en Derecho y Economía. En el pasado ocupó varios cargos en el sector público nacional y provincial, siempre vinculados a la deuda pública. Es profesor de Regulación de los Mercados de Capitales en la maestría en Finanzas de la UBA.